Luego de realizar largos trámites para conseguir tu ingreso a una universidad en el extranjero y la visa de estudiante en otro país, viene la fase de preparación para el gran día.
Muchos se preguntan: ¿qué me toca llevar? El proceso de empacar para un viaje largo puede parecer que requiere de un gran equipaje, pero es todo lo contrario. Aquí compartiremos algunas recomendaciones para saber cómo empacar cuando viajamos a estudiar al extranjero:
Equipaje de mano
Ten en cuenta que en tu equipaje de mano, lo más importante que debes llevar son tus documentos para lo cual te recomendamos llevarlos en orden y a la mano. Recuerda tenerlos en orden a la mano y como segunda medida, tener una copia digital de cada uno de ellos te ayudará por si se llega a perder alguno.
Por otro lado, si requieres de una medicación constante, recuerda revisar las indicaciones de la aerolínea sobre las cantidades permitidas en tu equipaje de mano, para lo cual también te recomendamos investigar previamente dónde podrías encontrar estos medicamentos y cuánto te costaría conseguirlos en el lugar de tu estadía.
Por último, si tu viaje tendrá muchas escalas, te recomendamos llevar ropa extra en tu equipaje de mano en caso de que haya alguna demora con la entrega de maletas, incluso, un pequeño kit de emergencia será de utilidad.
Maleta
Decidir qué ropa llevar puede ser un problema si no se tiene claro cómo es el clima en la ciudad de destino. Para esto, es importante que investigues qué tipo de ropa tendrás que llevar para la época en la que llegarás.
Una vez hecho esto, recuerda empacar prendas básicas que puedas combinar o intercalar en diferentes oportunidades.
Pero ten cuidado, evita empacar más de la cuenta en tu maleta para no tener inconvenientes con pagos extras por un peso mayor al permitido.
En cuanto a útiles de aseo, procura llevar las cantidades permitidas en envases especiales para viajes.
También será importante revisar previamente las restricciones que pueda tener la aerolínea en cuanto a aparatos electrónicos. Generalmente para elementos como laptop, tablet o celular, no suelen poner inconvenientes, sin embargo, no queda de más investigar en ello y también si te es más conveniente comprarlo allá o llevarlo desde tu país.
Recuerda que debes llevar lo necesario para las primeras semanas, luego podrás adquirir nuevas prendas y artículos en el lugar en donde vivirás. Para ello, investiga previamente las tiendas, supermercados y boutiques cercanas que estén acordes a tu presupuesto.
Lo importante es llevar lo justo y necesario, lo que crees que realmente vas a usar.